Está en el horizonte de muchas organizaciones poner a las personas en el centro y caminar hacia la autogestión, la plenitud y la evolución de los equipos y personas.
También sabemos que para innovar y crear hay que arriesgar y fomentar culturas organizacionales que no penalicen el error, respetuosas con la salud mental en el trabajo y resilientes a los contextos de cambio. Pero, ¿tenemos herramientas que nos acompañen en esta evolución?
En esta formación, a través de diferentes dinámicas y píldoras teóricas, Almudena Mestre y Olga Inés compartirán con las personas asistentes algunos fundamentos del Counselling humanista, y guiarán con ejemplos para tomar conciencia de nuestra manera de funcionar y desde la que decidir e iniciar acciones de cambio.
La propuesta de trabajo incluye tres puntos clave:
- Bases para la comprensión de las dinámicas personales y relacionales del ámbito profesional.
- Identificación y toma de consciencia de patrones y comportamientos a través de escucha empática y observación integral.
- Herramientas cotidianas para promover espacios de trabajo más conscientes y saludables.