“En un marco de trabajo muy retador, algunas cosas que he aprendido en La Nave han sido vitales”

Celia Fernández es Ingeniera Aeronáutica en Airbus y desde julio es Change Designer en un proyecto vinculado a los nuevos aviones de hidrógeno. Se ocupa de diseñar el proceso de cambio para que sea ágil, eficiente y amable para las personas que forman parte de él. Hablamos sobre cómo los aprendizajes del Curso de Diseño Estratégico le están acompañando en esta transición profesional.

De Ingeniería Aeronáutica a Change Designer, ¿cómo ha sido ese camino?

Profesionalmente siempre me he dedicado a la ingeniería, llevo 10 años trabajando en Airbus pero últimamente me he dado cuenta de que todas mis decisiones profesionales, los proyectos a los que me acercaba con interés, siempre tenían que ver con la estrategia y la innovación, tanto técnica como de personas. Durante un tiempo llevaba proyectos muy técnicos y luego me ocupaba “solo” de las personas y la estrategia del equipo.

Ese “solo” llevaba comillas. ¿Por qué?

Pues porque ocuparse de las personas suena a poco, pero en realidad es muchísimo. Es tener una visión global de un grupo de ingenieros e ingenieras, de sus proyectos, de cómo encajan en la estrategia de la empresa. Era, por un lado, cuidar a las personas y ocuparse de que se encontraran bien ende su desarrollo profesional y, por otro lado, cuidar que los proyectos salgan adelante acorde a la estrategia empresarial.

Dices que siempre te has tirado al lado del diseño, y de hecho, tienes un título de diseñadora.

Estudié Ingeniería Aeronáutica y en paralelo Diseño Industrial en la Escuela de Arte 12, una titulación que ya no existe y que ahora sería parte del grado de Diseño. Siempre había querido dedicarme al diseño, miré estudios en Valencia, en Finlandia… Pero no encontraba una formación que me cuadrara con lo que estaba buscando. Y en ingeniería encontré un camino donde desarrollarme profesionalmente más fácilmente. Pero seguí buscando para formarme en diseño, se abrían puertas pero nunca lo veía claro. Alguien me recomendó La Nave Nodriza, el curso de PM, y en una entrevista Ludita leyó mis necesidades y me guió hacia el diseño estratégico. Y cuando leí la descripción del curso, algo hizo click.

¿Qué es lo que te llama del Diseño?

La mejora continua. Siempre estoy pensando en cómo se pueden hacer mejor las cosas. ¿Cómo podría ser este mueble más cómodo, más fácil de montar, más fácil de usar? Y eso ha sido una gran parte de mi trabajo en la ingeniería: cómo mejorar la comunicación dentro del equipo que lideraba, cómo conseguir que un cambio tecnológico fuerte sea más ágil y que los stakeholders estén implicados… Optimizar, mejorar, hacerlo más rápido, siempre pensando en los procesos y flujos….

Y así fue como dijiste hola al diseño estratégico

¡Hola, diseño estratégico! Eso es. Te pongo un ejemplo: queríamos completar el equipo con nuevos perfiles profesionales mediante la promoción interna, pero las descripciones estándar que nos daba el sistema de vacantes hacían que la gente no se sintiera atraída. Así que me propuse cambiar la llamada a la acción para que la gente se presentara, poniendo una parte humana en un proceso que estaba muy automatizado. Y funcionó.

Desde hace unos meses eres Change Designer en Airbus. Nos imaginamos que hay una parte muy humana en ese rol de diseñadora del cambio.

Para entender qué hacemos los Change Designers, hay que entender el contexto. En aeronáutica, dentro de las estrategias de sostenibilidad medioambiental, se están desarrollando nuevos aviones de hidrógeno, los llamados aviones de cero emisiones netas. Un marco muy retador, que cambia la forma de propulsión de los aviones, y que implica nuevos perfiles, formados en otras tecnologías, con nuevos skills. Y en este cambio, se está yendo mucho hacia la colaboración en remoto con personas de distintos países, con stakeholders de distintos países, incluso de empresas diferentes. Tenemos que adaptarnos a los nuevos retos y un nuevo mundo, en general. Y para las personas, cuando hay un cambio, eso siempre nos remueve. Los Change Designers estamos ahí para diseñar los cambios de una forma que sean suaves para las personas, con menos impacto y de una manera rápida.

En este proceso, en este cambio de rol, y en estos vectores de cambio que queréis impulsar… ¿Cómo crees que te ha ayudado haber hecho el Curso de Diseño Estratégico?

Yo sentía que tenía una carencia en la capacidad de plasmar información compleja de una forma más simple. Que de un vistazo, en una explicación rápida, se pueda entender algo que es muy complejo. Por ejemplo, pintar un journey ha sido algo fundamental en mis proyectos.
Por otro lado, recoger las necesidades de las personas. Hacer el curso me ha ayudado a saber cómo puedo entender qué necesitan, cómo se sienten en cada punto del cambio. Entender cómo recopilar, ordenar y comunicar esa información ha sido vital.

Hay algunas clases que me he podido llevar al día siguiente a mi trabajo, como la de facilitación, o la de prototipado físico. A veces también por la naturaleza del sector en el que yo trabajo, tardamos mucho en desarrollar para poder pedir feedback, pero ahora ya sé que puedo pedir feedback de manera rápida, y es brutal porque genera una conversación muy constructiva y mucho compromiso con el resto de personas.Ahora seguimos esa línea de hacer muy poco individualmente y hacer mucho colaborativamente para responder a los nuevos retos, y todo esto suma

¿Qué le contarías a alguien que esté pensando hacer el Programa de Diseño de Experiencia de Usuario?

Que La Nave Nodriza es un lugar que acompaña mucho. El rol de las coordinadoras ha sido absolutamente crucial, siempre he sentido que estaban disponibles, se preocupan de que las clases tengan sentido y se vayan enlazando. Es importante sentirse acompañada a la hora de hacer un cambio profesional, tener con quien comentar tus dudas. Y además, en La Nave Nodriza se pone en valor todo lo que has hecho anteriormente, aunque no tenga que ver con el mundo digital. Creo que es un curso que se aprovecha muy bien si tienes una experiencia que te ayude a darle sentido a los nuevos aprendizajes.