“En Personas y Transformación tenemos un rol cada vez más estratégico y el diseño es crucial”
María Anes sabe mucho de formación en organizaciones: es ‘serial learner’ nodriza y ha vivido la experiencia del Curso de Diseño Estratégico. Se une a La Nave Nodriza como coordinadora del Programa de Diseño de Experiencia de Usuario, con una mirada centrada en la innovación, en las personas y en los procesos de cambio.
¿Cuál ha sido tu camino hasta el diseño?
Toda mi trayectoria profesional la he desarrollado como consultora de recursos humanos, especialmente en las áreas de Talento, Aprendizaje y Desarrollo y Transformación. Si bien estudié Psicología y me especialicé en Psicología Organizativa, comencé un Programa Ejecutivo hace algunos años en ISDI para dominar las últimas tendencias de innovación en gestión del talento y acompañar a las organizaciones en la gestión del cambio a través de las personas. Esta experiencia fue mi primera toma de contacto con el mundo del diseño. Allí descubrí nuevas formas de pensar y hacer como propone el design thinking y la agilidad.
Fue un punto importante para mí a nivel profesional porque pude aplicar inmediatamente todo lo aprendido y darme cuenta de que evidentemente se estaba dando mucha importancia a la tecnología y no la suficiente a las personas. Con el objetivo de cuidar que esta óptica centrada en las personas no sólo no se obvie si no que se integre en todas las iniciativas, empecé un camino de aprendizaje en todo lo que tiene que ver con la innovación y los marcos ágiles, entre otros.
¿Cómo es tu día a día?
Como Business Development Manager diseño servicios y experiencias de aprendizaje en Netmind. Mi responsabilidad es entender las necesidades que tienen los clientes, que pueden ser de naturalezas muy diferentes: desde transformar la forma en la que trabaja un colectivo hasta rediseñar la experiencia de su plataforma de aprendizaje, o incluso generar conciencia del cambio en toda una organización.
Una vez se identifican esas necesidades, diseñamos y ponemos a disposición del cliente una solución ad hoc que permita ejecutar la estrategia. Personalmente disfruto de ambas partes porque la ejecución de estos proyectos también me permite estar cerca de los equipos a la vez que cuido el diseño estratégico.
¿Diseño estratégico o de interacción?
Depende del escenario en el que nos encontremos. Si en nuestro día a día se nos presentan retos complejos que nos demandan explorar el contexto, tener más presente la visión completa de los objetivos del proyecto, entender las variables que influyen en él así como las limitaciones de la tecnología, tiene sentido que pongamos más foco en una dimensión estratégica.
Sin embargo, si el proyecto está en una fase en la que la definición de éxito es entregar un prototipo funcional donde la implementación de la marca a nivel de diseño visual, o la consideración de los dispositivos para los que se diseña, es lo más crítico, entonces tendrá más sentido trabajar y entrenarte en una dimensión más táctica propia del diseño de interacción.
Aun así, más allá de los retos profesionales lo más importante para mí es disfrutar haciendo la parte del proceso que más te gusta, que más va contigo y creo que no hay mejor respuesta que esa.
¿A quién te gustaría tener como grumete en el curso?
Igual la pregunta es, ¿a quién no? Al fin y al cabo el diseño es transversal y con independencia de tu perfil profesional o sector en el que trabajes esta experiencia va a enriquecer no sólo lo que haces, también desde qué lugar lo haces y con o para quién lo haces.
No obstante, sí me gustaría ver a más personas de people & culture, porque estamos transformando la manera de hacer de las empresas y creo que el diseño es crucial. Todo esto va de poner a las personas en el centro, y las herramientas del diseño son las que te permiten tangibilizarlo.
¿Qué es lo que más te apetece de empezar el curso?
Me apetece vivir la experiencia desde otro punto de vista. Ver el cambio que yo viví en otras personas, trasmitir mi pasión por el diseño a otros profesionales, ver proyectos nuevos que puedan surgir a lo largo del programa, acompañarles en el proceso, aprender… Me apetece todo y que todo esto vaya a ocurrir en La Nave Nodriza más.
Desde que llegara aquí en 2019 siempre he considerado que pasar por La Nave Nodriza es necesario, y es un regalo.
¿En qué está María Anes cuando no está en el trabajo?
Disfrutando del arte en su amplia definición, viajes y deporte con mis amigos y mi familia. También estoy impulsando un proyecto personal, Kana. Un sistema de participación comunitaria, integrado en la atención primaria, que promueve la salud y el bienestar, que resultó precisamente de mi trabajo del tercer arco cuando fui estudiante del Programa de Experiencia de Usuario.